«Un trabajo suave y delicado que apoya y refuerza
los recursos de los más pequeños»
La Terapia Biodinámica Craneosacral es una terapia manual, suave y profunda que promueve y potencia los recursos de curación naturales propios del organismo.
La condición delicada y sensible de su trabajo y la calidad de respeto y confianza de la relación que se construye, hace que sea una terapia beneficiosa y muy recomendada para bebés y niños.
El ritmo acelerado del vivir, la sobre estimulación, el estrés, afecta de forma especial a los niños. Esta tendencia generalizada no favorece en los más pequeños principios tan importantes como por ejemplo: la integración de experiencias, la autorregulación, el descanso, la acumulación de recursos, la calma, la concentración…
También hay que tener en cuenta que, durante la niñez, se pueden incorporar tensiones emocionales, bloqueos, reactividad, necesidad de afecto y atención, miedo… en forma de creencias y de comportamientos no saludables. Son respuestas a las necesidades que tiene el pequeño y que provienen en muchas ocasiones de heridas emocionales, sentimientos negados, accidentes…
Estas respuestas arraigan en el niño y empiezan a repetirse de forma automática, quedan fijadas, y se van desarrollando cogiendo formas diversas como por ejemplo aislamiento, dificultad en el aprendizaje, hiperactividad, déficit de atención, irritabilidad… Empiezan a manifestarse situaciones de insomnio, tensión corporal, migraña, dolores de cabeza, alergias… Estas dificultades y síntomas, si no son atendidos, se pueden cronificar en el tiempo y pueden ir superponiéndose adoptando formas todavía más complejas.
<<El acompañamiento terapéutico a la infancia desde la Terapia Biodinámica Craneosacral ayuda a disolver las dificultades y las tensiones con las cuales el niño se va encontrando; contribuye para un desarrollo más armónico y gratificante; y puede ayudar a prevenir, a menudo en pocas sesiones, la consolidación y agravamiento de estas dificultades y tensiones del pequeño en la vida adulta>>.
Dar el primer paso no es fácil, pero cuando no tenemos todos nuestros recursos disponibles puede ser muy importarte para los más pequeños, para que sean niños felices y lleguen a ser adultos fuertes, con gran capacidad de recuperación y habilidad de dar y recibir amor y cariño.
La primera visita es orientativa, para conocernos y valorar el tipo de ayuda que se necesita. Esta primera visita es gratuita.