
Fotografía de W. F. Miller
La neurosis no sólo es una estructura de carácter, se trata también de una enfermedad social que se propaga de generación en generación, limitando y condicionando el desarrollo sano de nuestra infancia y agravando el sufrimiento en los adultos.
Es en el trabajo psicoterapéutico con pacientes donde entro en contacto con las causas biopsicosociales del sufrimiento, de la violencia, de la no felicidad. Soy testigo de los procesos mediante los cuales situaciones y experiencias concretas en la infancia (de abuso, carencias afectivas, traumas, agresiones, abandono…) impactan a lo largo de nuestro desarrollo condicionando, empobreciendo y limitando nuestras vidas. De esta manera es como me siento también agente de cambio, abriendo mi rol profesional como psicólogo psicoterapeuta y tomando un rol activo, denunciando y haciendo públicas esas causas, aportando evidencias contrastadas del origen del sufrimiento y definiendo propuestas concretas preventivas durante la crianza y en los diferentes sistemas de relación de los que formamos parte durante todo el desarrollo: familia, escuela, trabajo, pareja…
Para Reich la verdadera y profunda transformación requiere no sólo que la neurosis sea tratada, también que sea PREVENIDA.
Este trabajo psicosocial de prevención del sufrimiento está enmarcado en la denominada ECOLOGÍA DE LOS SISTEMAS HUMANOS, un nuevo paradigma creado por Xavier Serrano a partir del legado de Wilhelm Reich y de otros colaboradores (Ola Raknes, Federico Navarro, Neill…) y que se ha ido desarrollando y sistematizando (y continuamos haciéndolo) desde hace más de 40 años fruto del trabajo y la investigación de todo el equipo de profesionales que formamos la ESTER, la Asociación Española de Terapia Reichiana.
Este nuevo paradigma incide en la importancia del desarrollo humano ecológico tanto a nivel psicosomático como emocional, en facilitar la capacidad natural de autorregulación, más conciencia y un mayor cuidado de la vida desde sus inicios, en la prevención de la salud. Todo ello presentando propuestas valientes y revolucionarias de intervención en los diferentes sistemas de los que formamos parte y que encontrarás en este apartado de la web: PREVENCIÓN ~ OGAIA
CÍRCULO de CRIANZA para mujeres
CÍRCULO de ALIMENTACIÓN y CUIDADO para mujeres
CÍRCULO HOMBRES durante la CRIANZA
CÍRCULO CONVIVIR con ADOLESCENTES
BEBÉS. Trabajo corporal y masaje Shantala. Recuperación y desarrollo del vínculo primario
Todo ello para promover unos valores que permitan la construcción compartida e implicada de cada uno de nosotros en un mundo más humano, amoroso y nutritivo.
CRIANZA ECOLÓGICA – GESTACIÓN – PARTO – MATERNIDAD
PATERNIDAD – PAREJA – SEXUALIDAD – FAMILIA – EDUCACIÓN