Imagen de I. Kärkkäinen
¿Qué es una terapia?
El término terapia proviene etimológicamente de la palabra griega “therapeia”, que quiere decir tratamiento, cuidado. Se utiliza normalmente para hacer referencia a un tratamiento ante una enfermedad (fisioterapia, quimioterapia…) y por tanto tiene un sentido más genérico.
¿Y una psicoterapia?
Se trata de un proceso de acompañamiento específico en el ámbito de la salud mental y del bienestar basado en una relación de ayuda y en técnicas y métodos que facilitan la recuperación de la salud, el desarrollo de recursos y capacidades, la transformación…
¿Quien es el profesional de la psicoterapia?
Se trata de una persona que ha realizado en el ámbito sanitariolos estudios universitarios de psicología y que a través de formaciones de postgrado, máster o especializado en psicoterapia
¿Qué cuesta hacer psicoterapia?¿Qué cuesta un psicólogo?
Hacer psicoterapia no tiene por qué ser un lujo. Los honorarios de un psicólogo están en función del tipo de trabajo que realiza (terapia individual breve, psicoterapia profunda de duración prolongada, terapia de pareja, de grupo…) y también de los acuerdos concretos con cada personas.
Personalmente acuerdo los honorarios con cada paciente, atendiendo también a su realidad, a sus posibilidades y a sus necesidades.
¿Cómo escoger un buen profesional de la terapia?
Es importante que sea un psicólogo colegiado y especializado en psicoterapia.
¿Cuanto dura la terapia?
¿Cuanto dura una sesión y con que periodicidad tendré que venir?
Una sesión dura aproximadamente 45/50 minutos
¿Cómo empezar?
Puedes contactar conmigo por teléfono. Esta primera consulta será gratuita. Tendremos un primer contacto donde podrás plantearme el motivo de consulta y las dudas que te surjan. Te orientaré y te ofreceré el servicio que mejor se adapte a tus necesidades. Si puedo ayudarte te seré honesto y te diré cómo.
Será un inicio sencillo, profesional y amable
¿Cómo será el desarrollo de la terapia?
En las primeras sesiones podrás explicarme con más detalle el motivo de tu consulta, cómo te sientes… Te haré también algunas preguntas y trataré de conocerte con mayor profundidad (tanto psíquica como físicamente) para valorar juntos lo que te ocurre, sus posibles causas y definir así un plan de trabajo específico y concreto para ayudarte.
En el plan de trabajo detallaremos cuestiones como: los objetivos a alcanzar, la duración del tratamiento o la intervención (breve o de larga duración), la frecuencia de las sesiones (que podrá ser quinzenal o semanal) y los honorarios.
El protagonista del proceso serás tú, juntos trabajaremos en equipo para que puedas recuperar el equilibrio y el bienestar, encontrar recursos y estrategias nuevas para superar límites… La relación de confianza será muy importante para el proceso y juntos valoraremos de forma regular su desarrollo.
¿Qué pasa una vez finalice la teràpia?
Llegados al final del proceso de terapia realizaremos juntos una evaluación de los resultados y nos despediremos. No te dejaré solo, seguiré accesible pero confiando en tu completa autonomía. Durante un tiempo realizaremos algunas sesiones de mantenimiento cuyo único objetivo es el de asegurar la integración del trabajo y sus resultados en tu vida cotidiana.
Cargo en la empresa
(2017-2019)
Añade más información sobre tu experiencia en este puesto. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Proin id arcu aliquet, elementum nisi quis, condimentum nibh.