
Frozen wigs, por Tapio
La pareja es un espacio vital compartido, de intimidad, amoroso, vivo, que puede entrar en crisis y sufrir dificultades por motivos muy diversos de uno o ambos miembros (presiones familiares, laborales, infidelidades, falta de deseo, insatisfacción, celos…).
Los miembros de la pareja no siempre pueden hacer frente a las dificultades que aparecen entre ellos ni reparar el daño que se han hecho. En muchas ocasiones se tiende a dejar pasar el tiempo sin más, lo cual no ayuda, genera más distancia e incrementa el sufrimiento. Todo ello suele precipitar una separación abrupta y violenta.
Esta propuesta de trabajo clínico-preventivo con la pareja promueve el realizar una mirada más profunda y nítida a los mecanismos y a las causas que intervienen en el conflicto, observar patrones y modelos de relación y de vincularse, roles, estilos de comunicación, creencias, miedos, automatismos… y hacerlo desde una base práctica bio-psíquica, orgánica o corporal y psicológica, para favorecer el desarrollo y la maduración de la pareja como sistema humano de relación.
¿PARA QUÉ?
- para comprender las dificultades y aquello que está provocando la crisis
- para extraer el aprendizaje y la claridad que brinda esa comprensión y así promover el cambio, crecer y madurar como pareja
- para descubrir y conocer aspectos de sí mismo, por parte de cada miembro de la pareja, y entender como actúan en la relación
- para descubrir aspectos de la pareja que hasta el momento eran ignorados
- para potenciar de forma práctica y real las capacidades de amar y disfrutar de la relación o, si no es posible, reconocer el desgaste, la pérdida de funcionalidad de la relación y facilitar una separación madura y funcional para ambos
Se trata de un trabajo psicoterapéutico breve, de 4 a 6 meses, basado en un enfoque dinámico y corporal, que aglutina técnicas especializadas de distintas orientaciones y modelos clínicos (psicoanalítico, sistémico, gestalt, psicodrama, sexología clínica, …) y que consigue ir más allá de los convencionales trabajos de pareja centrados en la compensación o en la mera resolución cognitiva o emocional de conflictos.