¿Cómo trabajo? Valores y compromisos

francesc remoli valores

COMO TRABAJO

Tras unos cuantos años de experiencia como psicólogo y psicoterapeuta puedo trabajar desde una posición cercana y humana, en una relación lo más horizontal posible y cordial con la persona o el grupo que acompaño, que permite y facilita dinámicas constructivas y el desarrollo de procesos de cambio. Este es mi estilo natural, es lo que me surge y con ello estoy.

La relación que vamos a construir tiene mucho valor y en torno a ella surgirán cuestiones importantes y delicadas implicadas con aquello que hace que una persona venga a la consulta a pedir ayuda y por tanto con el proceso mismo de análisis, recuperación y transformación. Desde esta relación real y humana, no de poder y autoridad, y con una amplia variedad de técnicas y recursos, vamos a poder investigar, cuestionar, revisar, comprender, reivindicar, explorar, revivir, compartir, llorar, reír…

La verbalización o la toma de conciencia, por sí mismas, pueden llegar a generar en el mejor de los casos un efecto compensador limitado y superficial de ciertos conflictos personales. Por eso trabajaremos también con intervenciones corporales (actings), porque nos permitirán ir más allá de lo cognitivo o mental y promover cambios y reacciones neurovegetativas emocionales y musculares capaces de reestructurar una sana psicoafectividad (la misma que ha sido la puerta de conflictos desde el nacimiento). De esta manera la persona puede crecer, llegar a entender y también sentir sus capacidades, facilitando así un cambio estructural y profundo en su estar en el mundo y recuperar capacidad de gozo, de placer, también la capacidad de autorregulación energética-biológica y el equilibrio del Sistema Nervioso Vegetativo, el cual regula funciones esenciales del organismo.

LOS VALORES

Humildad, honestidad, compromiso, entrega, responsabilidad, calidad, apoyo, naturaleza, intimidad, nutrición, abrazo, trabajo en equipo y cooperación, descanso, pausa, libertad, creatividad.

LOS COMPROMISOS

Comprometido con la profesión, con el potencial natural del ser humano, con la necesidad de cambio global y con un trabajo de desarrollo para todos, ecológiconutritivo, humano y contínuo. 

✳PROFESIÓN. Por vocación, con respeto y amorosidad. Con una actitud de formación continua, de entrega, de colaboración con otros profesionales e instituciones y sujeto a la supervisión de mi trabajo y a la terapia ad-vitam.

✳PREVENCIÓN. No sólo es importante el tratamiento, la clínica de lo individual. No es suficiente para el denominado cambio global. Me reconozco en una función social como psicoterapeuta siendo así como el aspecto clínico se vincula a una praxis preventiva, donde el objetivo al tener conciencia de las causas del sufrimiento es la de poner los medios para erradicar estas causas (como indica Xavier Serrano en el marco de la Ecología de Sistemas Humanos). Una acción de responsabilidad como agente social y político que permite contribuir y actuar en estos sistemas para deshacer el hechizo inercial y sistémico (social y cultural) que nos empujó y empuja a nuevas generaciones acorazadas de forma inconsciente a replicar patrones y modelos condicionados e insanos que nos alejan de nuestra esencial y sana naturaleza.

✳PARA TODOS. Para cualquier persona, sean los que sean sus ingresos económicos, que se comprometa y tenga una sincera motivación y necesidad para realizar un proceso terapéutico. La ayuda psicológica no es algo que se compra, los honorarios forman parte de la relación que se construye y por eso los honorarios son a convenir con cada persona atendiendo su realidad concreta y particular.

✳ECOLÓGICO. En el trabajo psicosocial en los sistemas humanos esenciales (escuela, familia, pareja) promoviendo y potenciando en sus relaciones la conciencia ecológica, la reconexión con lo esencial, con los propios recursos y procesos de desarrollo desde una perspectiva de la autorregulación y de la prevención del acorazamiento.

NUTRITIVO y HUMANO. Que promueve y facilita de forma concreta y ecológica el bienestar, el desarrollo personal y de la propia identidad, el cambio, la salud integral, la transformación y la actualización de nuestro potencial y valor más humano más esencial que también está comprometido con lo social, solidario, de apoyo mutuo, valores todos ellos propios del paradigma ecológico.